Cuando entre 2 personas hay un objetivo común, es fácil entenderse.
La negociación se complica cuando en una organización, compuesta por personas que representan a distintas empresas, hay que tomar decisiones y coordinar tareas.
En una agrupación inmobiliaria, cuyos miembros siguen una normativa, hay un reparto de tareas entre los miembros, un órgano de Dirección para la toma de decisiones, Asambleas anuales,…
Varias MLS y Asociaciones Inmobiliarias se cuestionan si es suficiente para la organización y coordinación de las numeros tareas necesarias para el buen funcionamiento de la agrupación.
El esfuerzo requerido es grande y suele concentrarse en pocas personas, que desarrollan esas funciones además de su trabajo, en beneficio del colectivo.
La solución que se ha probado como más eficiente, es la tener la figura del coordinador. La prueba la tenemos en Afilia, con el inmenso trabajo realizado por Ainhoa Ceberio en los últimos años, que ahora secunda AINA con la contratación de una persona que realizará esas tareas.
¿Y qué tareas son esas?
ADMINISTRACIÓN
– Altas y bajas
– Cobros y pagos
COMUNICACIÓN
– Interna: convocatorias, procedimientos, recordatorio de normativa, decisiones Junta, uso de marca corporativa, uso de herramientas comunes. encuestas,…
– Con otros profesionales y agrupaciones inmobiliarias: organización de eventos, reuniones, jornadas profesionales
– Medios de comunicación: redacción, envio y seguimiento de notas de prensa, artículos, entrevistas,..
– Clientes potenciales: revista
– Opinión pública: blog, redes sociales
AUDITORÍA
– Comprobación de exclusivas vigentes, documentos,…
FORMACIÓN
– Detección de necesidades del colectivo
– Selección de formadores
– Organización de cursos
GESTIÓN CON PROOVEDORES
——————————————–
En definitiva, como me recuerda Ainhoa, son FACILITADORAS DE LA COLABORACIÓN INMOBILIARIA
Desde luego son tareas que requieren tiempo, conocimientos y experiencia, tanto en el sector inmobiliario como en administración y comunicación.
No es una figura fácil de encontrar, pero es necesaria para mejorar la comunicación y facilitar la gestión de un grupo de personas y empresas, integradas en un mismo organismo.
Hola. Así es. Después de bastante tiempo de pensar en tener en AINA a alguien como Ainhoa al final lo hemos hecho. Nos ha costado porque, aparte de tener que buscar a alguien muy válido, también nos faltaba tiempo para hacerlo.
Estamos muy contentos. Se llama Cristina García y muy prontito la conoceréis todos.
Saludos!!
Es sin duda la siguiente etapa. Una cosa así no se puede montar sobre el esfuerzo gratuito de unos pocos. Hay que separar la gestión del día a día de la dirección, que le corresponde a los inmobiliarios. Y convendría establecer turnos rotatorios en la presidencia, como una comunidad de propietarios: el administrador a sueldo y el presidente que cambia todos los años.
A Cristina la conoceré pronto Karmele. Mi caso es diferente porque yo fui socia fundadora de AFILIA desde RE/MAX Bahía. Eso inevitablemente hace que mi función en AFILIA sea algo más que coordinar. Desde mi posición tengo capacidad para ver en conjunto las necesidades de todos y las de la asociación y así intento actuar . Pero siento decirte Fernando que si la directiva de una asociación fuera rotativa como una "comunidad de propietarios" yo dejaría de trabajar por AFILIA. Como en un equipo de fútbol cada uno tiene que reconocer que es lo que mejor sabe hacer y complementarse. No sé lo que harán en EEUUU ( que de eso tú sabes mucho), pero me cuesta pensar que la dirección de una asociación inmobiliaria va pasando de mano en mano…
La dirección de una asociación no es o no debe ser de una persona sino de todos. La forma de hacerlo es mediante un consejo. Naturalmente que el consejo debe tener un presidente, y creo mejor que esa presidencia sea rotatoria.
El presidente no es el que dirige la asociación: las decisiones estratégicas las toma el consejo, moderado por el presidente. La gestión del día a día la toma la gerencia, que son empleados. El Consejo lo preside el presidente, pero su opinión vale tanto como la de cualquier otro consejero. El presidente puede también tener un papel de representación, pero poco más.
Los cargos de consejero y de presidente hay que renovarlos con cierta frecuencia, en mi opinión.